Costumbres e historia de CAN JULIA

Costumbres e historia de CAN JULIA
Informacion del pueblo de CAN JULIA en la provincia de Barcelona

Costumbres e historia de CAN JULIA

Costumbres Historia y curiosidades de CAN JULIA >
intro
Colabora y mete todos los datos posibles ..haz que tu pueblo sea conocido..
costumbres en  - historia  - costumbres e historia Vallirana Esta región se encuentraba sembrada mayormente de caña de azúcar, cuyo producto se acarreaba al ingenio azucarero que funcionaba en La Vega, no obstante, los escasos habitantes que afincaron residencia y que se encontraban distanciadamente una de otras en esta comarca, cosechaban otros rubros agrícolas como forma de subsistir, no en grandes proporciones, como son: cacao, piñas,arroz, maíz, plátanos, yucas, batatas, guineos, entre otros y, principaolmente, donde se lencuentra la curvita de Piña Vieja, había un pequeño negocio en donde se expedían diversos rubros, entre ellos el fruto de la piña, muy popular para entonces, la cual no tien e que cocinarse y que se degustaba a cualquier hora del día, lo mismo que el coco, la naranja, etcétera. Así como la ganadería , la cual se desarrolló tiempo después. La singular ubicación geográfica de este territorio permitió seguir creciendo lentamente por los peregrinos que emigraron de otras comarcas, ciudades y hasta por extranjeros que ya residían en el país y que tuvieron la visión de hacer fortuna a comien zos del siglo XX, por lo que se fue forjando el crecimiento poblacional, expandiéndose urbanísticamente como Distrito Municipal y luego como Municipio. Remontándonos al principio de nuestra historia, nuestros primeros habitantes o aborígenes que habitaban nuestra isla, la llamaban Quisqueya en época o tiempo a la llegada de los colonizadores españoles a partir del día 5 del mes de diciembre del año 1492. Laq población aborígen que el navegante de origen italiano Cristóbal Colón, al servicio de la corona española y su comitiva encontraron a su llegada, recibían el nombre de taínos. Los taínos eran una raza de gentes amables, nobles, generosos, nobles; agricultores, pescadores, artesanos... tenían sus propios medios de defensa lo que constituía también agresividad, bravura y guerrerosidad contra los invasores (colonizadores) extranjeros por lo que se constituyeron en los primeros guerrilleros de nuestra isla y de América, se defendieron hasta el final de sus vidas, no quedando rastros de desendencia sanguínea o perdiéndose a través de las décadas hasta nuestros días. Una de las principales caracteríscas legadas por nuestros aborígenes taínos entre los quisqueyanos, o bien hoy día dominicanos, es su amabilidad y hospitalidad demostradas principalmente al visitante extranjero, tanto en los campos como en las ciudades. En nuestra actual área geográfica que habitaban nuestros aborígenes taínos y que conocemos con los nombres de Bonao y Cotoi o Cotuí, pertenecieron al cacicazgo de Marién, cuyos nombres son de descendencia u orígen aborígen. Existen indicios de la existencia de esta raza por lo que en las cavernas, cuevas o grutas natuales en las lomas o montañas, conocidas como guácaras, que llegaron a servirles de refugios y también de centros religioso, encontramos dibujos, pinturas, símbolos y escrituras rupestres... labrados en paredes y piedras, así como restos de las basijas y otros utencilios que fabricaban y utilizaban para la elaboración y coción de sus alimentos.
casas rurales en  - hoteles en  - dormir en Vallirana pincha para ver mas
 
IMPORTANTE:

En esta sección podrá ir viendo Algunas de las costumbres y/o historia de cada pueblo de España , en este caso las subidas por amigos o habitantes de en la provincia de Barcelona, todos aquellos que colaboran subiendo con su conocimiento haciendonos participes de esa historia que tiene este pueblo, de esas anecdotas contadas por sus mayores

a todos ellos queremos daros las gracias e invitaros a participar al resto porque seguro que sabeis cosas o teneis informacion de alguno de los pueblos de la geografia española que a buen seguro le gustara leer a la gente que visita esta pagina, bien porque pretenden visitar dicho pueblo o porque son habitantes o simpatizantes de dicho lugar.

Para colaborar podeis hacerlo desde este link


Ultimos articulos

Redes Sociales
pinterest boton facebook boton twitter boton google boton instagram
website counter

Costumbres e historia de