|
|
|
 |
Pstorela Téjaro. |
|
|
comentarios : |
Las pastorelas han sido tradición en Téjaro desde muchos años atras. Tradición que se dejó por un tiempo por la falta de organizadores. Desde el año 2007 se regresó a la tradición, un grupo de jóvenes se organizaron para llevar a cabo una pastorela divertida y que llevara el mensaje del significado de la Navidad a los habitantes del pueblo. Solo tres personas bastaron para levantar la inquietud de muchos jóvenes quienes al conocer la intención de llevar a cabo una pastorela de inmediato se sumaron al grupo que crecio en un par de semanas, de los cuales muchos han participado año con año, despues de un mes de ensayos y preparativos se presentó en un escenario en la plaza una pastorela llamada "Los soplidos del Diablillo" modificada y adaptada a las costumbres del pueblo. Escenografía y sonido complementan la presentación, un guión divertido hace que los habitantes pasen un rato muy ameno y recuerden el significado de la Navidad. Se ha llevado a cabo también en 2008 ("La Apuesta" adaptación), 2009 y 2010 ("Pastores somos y en el camino ¿por donde andamos?"), siempre con un grupo de más de 20 actores amateurs y muchas personas más que colaboran con la elaboración y montaje de una escenografía sencilla, creación y manejo de algunos efectos especiales y montaje del sonido y micrófonos, así como en la edición de los efectos de sonído y la música. Cabe señalar que hasta el momento no se ha repetido un guión y el del año 2010 fue completamente inedito, cada año se ha hecho más divertida y entretenida para la gente, quienes no paran de reir con las ocurrencias de Diablos y Ángeles quienes luchan por lograr, unos que los pastores no lleguen a adorar al niño Dios, y otros por que lo logren. Una presentación entre hora y media y dos horas hace refelxionar mientras se divierten a quienes asisten a la presentación que se realiza totalmente pública y gratuita frente a la parroquia del lugar desdel el 2008; se llevan a cabo algunos eventos previos para obtener recursos económicos con los que se cubren los gastos de material de escenografía, vestuario, y gastos que se generan para la presentación; rifas, bailes y boteo en los que la gente coopera pues saben que la causa es noble. |
|
|
|
|
|